es
jueves, abril 17, 2025

Los 10 peores jugadores de béisbol de la historia

spot_img

Este artículo también está disponible en inglés, francés y portugués.

Cualquier fanático del béisbol que haya visto los suficientes partidos se ha encontrado con varios jugadores que no están a la altura de las Grandes Ligas. A veces es un bache momentáneo, otras veces los scouts se equivocan, pero donde no hay error es en esta lista de los peores jugadores de béisbol de la historia.

Cifras de ponches que dan vergüenza, actuaciones para el olvido, errores y un bajo índice de victorias por encima del reemplazo (WAR o Wins Above Replacement) son algunos de los criterios que usamos para tener un consenso al momento de crear esta lista. También analizamos lo que se esperaba de ellos en el draft y si al menos tuvieron años de buen desempeño, pero las lesiones les afectaron.

Elegimos a los peores jugadores de béisbol de la historia usando las estadísticas, examinamos cuánto tiempo estuvieron en la MLB y solo nos quedamos con los que tuvieron suficientes oportunidades como para decir que de verdad fracasaron. Eso nos dejó con estos diez nombres:

10. Danny Goodwin

Danny Goodwin calentando antes de su turno al bate

El primero en la lista de los peores jugadores de béisbol de la historia es Danny Goodwin, un primer base y bateador designado que estuvo en las mayores entre 1975 y 1982.

Su historia es realmente curiosa, ya que se trata del primer y único jugador de béisbol seleccionado primero en dos drafts separados de la MLB. Originalmente, fue elegido en 1971 como la primera elección de los Medias Blancas de Chicago, pero la oferta no cumplía con lo acordado y Goodwin priorizó su educación.

Esto significa que un competidor por el puesto peor jugador de baseball llegó a las mayores no por el error de un equipo, sino de varios. Después de sobresalir a nivel universitario, los Ángeles de California (luego llamados Angelinos) lo eligieron como su primera selección del Draft de la MLB de 1975.

Ya en las mayores, Goodwin tuvo una carrera típica para muchas estrellas del beisbol. Tenía grandes expectativas sobre sus hombros y debía justificar su precio. Sin embargo, en su primer año jugó mayormente en la triple A, registrando un promedio de bateo superior a .300 durante sus temporadas con El Paso Diablos y los Salinas Angels. Goodwin jugó bien y se ganó a pulso su convocatoria a la MLB, pero casi inmediatamente lo enviaron de regreso.

Goodwin fue receptor al principio de su carrera, pero el problema es que su equipo ya tenía uno y querían cambiar a Goodwin de posición. Pasó a los Mellizos de Minnesota, donde lo convirtieron en primera base y tuvo una buena primera temporada. Sin embargo, después de un buen año, sus actuaciones empeoraron y las oportunidades se agotaron. Hizo menos de 60 apariciones en las temporadas 1980 y 81, terminando con un promedio de bateo cercano a .200, con solo un HR y 11 RBI, mucho menos de lo que se esperaba de él.

Los Atléticos de Oakland le dieron una nueva oportunidad, pero volvió a demostrar que era un pelotero de ligas menores, bateando apenas para .212. A pesar de tener oportunidades más que suficientes para demostrar su valía, su legado parece ser solamente negativo.

9. Bob Uecker

Bob Uecker recibiendo un homenaje de parte de los Cerveceros de Milwaukee

Muchos conocen a Bob Uecker como un legendario narrador y comentarista de béisbol. Lo que no saben es que tiene un pasado que lo acredita como uno de los peores jugadores de béisbol del mundo.

Vivió el sueño de todo niño al firmar con el club de su ciudad natal, los entonces llamados Bravos de Milwaukee. Firmó su contrato en 1956, pero no debutó en las Grandes Ligas sino hasta 1962; en todo el tiempo que pasó en las menores solamente bateó 19 HR, lo cual debió dar señales inequívocas de que no estaba preparado para llegar a las mayores.

Como receptor fue un fracaso para el equipo y le dieron luz verde a su salida hacia los Cardenales de San Luis, donde con muy pocas contribuciones suyas quedaron campeones de la Serie Mundial en 1964. Pasó brevemente por los Phillies de Philadelphia antes de regresar a los Bravos, quienes se mudaron de Milwaukee a Atlanta en el proceso.

Su carrera duró hasta 1967, cuando se retiró por qué ya no tenía oportunidades. Sin embargo, se quedó cerca del deporte de sus amores y 1971 se hizo el locutor oficial de los Cerveceros, el nuevo equipo de su natal ciudad de Milwaukee.

El WAR de Uecker es uno de los menores que jamás se haya registrado: -1,0. Simplemente, nunca hizo la diferencia para su equipo, por eso es un contendiente al deshonroso premio al peor jugador de béisbol de todos los tiempos.

No obstante, es el único jugador de nuestra lista que puede presumir de haber ganado una Serie Mundial, lo que no es poca cosa. Aunque sus 734 turnos al bate, 14 jonrones, 74 impulsadas y promedio de .200 es algo de lo que no muchos se sentirían orgullosos.

Como comentarista, Uecker se caracteriza por tener un buen sentido del humor, como cuando dijo que estaba realmente preocupado porque el jonrón que le propinó a Sandy Koufax sirviera de motivo para que no incluyeran a este legendario pícher en el Salón de la Fama.

8. Vic Harris

Vic Harris posando para una fotografía

Los jugadores polifacéticos tienen un gran nivel de importancia en cualquier roster de béisbol. Parecía que Vic Harris sería uno de esos, pero la verdad es que ni siquiera en su mejor posición brindo actuaciones decentes. Aunque estando en la MLB jugó 212 veces en la segunda base, su posición preferida, es considerado uno de los peores jugadores de la MLB de todos los tiempos.

Harris comenzó su carrera como selección de primera ronda en el Draft de la MLB de 1970, los Atléticos de Oakland estaban felices con el jugador que habían conseguido, pero en dos años no lo consideraron lo suficientemente bueno como para darle oportunidades en la MLB, así que lo traspasaron a los Rangers de Texas. Su llegada al equipo fue con el pie izquierdo, ya que en aquel momento (1972) estableció el récord de 35 turnos al bate sin un hit, lo máximo registrado para un jugador de posición.

En la siguiente temporada le fue mejor, quizás por un cambio de posición al jardín central, donde hay menos acción. Aun así, los Rangers no lo querían más en su franquicia y en 1973 lo cambiaron a los Chicago Cubs.

Harris, uno de los peores jugadores de béisboldel mundo, tuvo más oportunidades en los Cardenales de San Luis, Gigantes de San Francisco y Cerveceros de Milwaukee, donde estuvo en las menores, jugando como SS y también en tercera base.

En las Ligas Mayores siempre estuvo muy cerca de la llamada “línea Mendoza”, con un promedio de bateo de .217 y un WAR de -6.3. Eventualmente, probó suerte en el entonces emergente béisbol de Japón, pero nada fue suficiente para sacarlo de esta lista.

7. Jon Singleton

Jon Singleton haciendo una atrapada en la primera base

Este integrante de la lista de los peores jugadores de béisbolde la historia tiene el peculiar honor de ser el único en estar activo. Lo cual no habla muy bien sobre él, pues siendo una elección del Draft en 2009, su carrera hasta hoy es suficiente para que sea miembro de esta lista.

Esperó hasta 2014 para debutar en la MLB siendo aún considerado uno de los mejores prospectos jóvenes del béisbol, lo cual es increíble considerando lo rápido que lo echaron de las Grandes Ligas. Comenzó con los Phillies de Philadelphia y en 2011 fue canjeado a los Astros. Sin haber debutado, dio positivo en dos pruebas de sustancias prohibidas, la primera vez le advirtieron y la segunda fue sancionado por la liga con un castigo de 50 juegos.

Después de completar su suspensión, los Astros sorprendieron a propios y extraños ofreciéndole un contrato de cinco años por un valor de 35 millones de dólares, con 10 garantizados, siendo el primer contrato con este tipo de extensión para un jugador sin experiencia en la MLB.

En 2014 terminó la temporada con 95 partidos jugados y un promedio de bateo de .168. Singleton estuvo en las ligas menores hasta enero de 2018, cuando dio positivo en una tercera prueba de sustancias y fue dejado en libertad por la organización.

https://twitter.com/BenVerlander/status/1788680828857586159

Los Diablos Rojos mexicanos lo acogieron en 2020, donde pudo relanzar su carrera al batear para .321, .503 y .693 con 15 jonrones y 36 impulsadas. Entonces Milwaukee, un equipo que nombramos muchas veces en esta lista, le abrió de nuevo las puertas y este respondí con 24 jonrones y 87 impulsadas en 456 turnos al bate en las menores, aunque en las mayores jugó solo 10 partidos y tuvo efectividad en solo 3 de 29 turnos al bate.

Para 2023, los Astros de Houston tocaron de nuevo a su puerta y este respondió conectando un impresionante jonrón al tercer piso del Yankee Stadium.

Singleton todavía tiene un WAR de -1,4 en su carrera y un promedio de bateo de .170, pero tenemos esperanzas de que pueda continuar en la MLB. Con oportunidades y constancia, podría ser el primero en salir de nuestra lista de los peores jugadores de béisbol de todos los tiempos.

6. Mario Mendoza

Mario Mendoza, uno de los peores jugadores de baseball de la MLB en la historia

Cuando una métrica lleva tu nombre y se usa como control de calidad, seguramente la huella que dejaste no fue positiva. Eso es lo que le pasa al mexicano Mario Mendoza, quien bateó menos de .200 en cinco de nueve temporadas en las mayores.

Mendoza era parador en corto de los Diablos Rojos cuando los Piratas de Pittsburgh se fijaron en él mientras ojeaban a jugadores del equipo rival. Lo firmaron en 1970 y debutó como grandeliga en 1974.

Esa temporada tuvo 177 turnos en el plato y su promedio de bateo fue de .221, siendo el mejor con la franquicia en la que estuvo hasta 1977. Regaló un increíble momento al pichar dos entradas en un doble juego contra los Cardenales, en los cuales no recibió carreras y anoto un jonrón que impulsó a dos corredores.

Paso por los Marineros de Seattle y los Rangers de Texas sin mucha pena ni gloria, aunque en la pelota de México jugó por siete años luego de acabar su aventura en las mayores, logrando un promedio de .279 y ganándose el apodo de “manos de seda” por su manera de fildear.

Aunque tiene méritos para ser considerado entre los peores jugadores de baseball de la historia, es irónico que Mendoza tuviera suficientes temporadas mediocres y, aun así, lograse mantener su promedio por encima de la misma línea a la que él da nombre. La línea Mendoza se ubica en .200 y su promedio de bateo en las mayores es de .215, por lo que muchos consideran injusto usar su nombre en dicha medida.

Su peor temporada en las Grandes Ligas fue la primera con Seattle. Los Marineros utilizaron a Mendoza en 148 juegos en 1979, la mayor cantidad en toda su carrera. Sin embargo, terminó la temporada con un promedio de bateo de .198.

5. Juan Castro

el mexicano Juan Castro pichando para los Dodgers

El mexicano Juan Castro quisiera estar en nuestra lista de los mejores pitchers de la MLB en la historia, pero su carrera solo le alcanzó para ser nombrado en la de los peores jugadores de béisbol.

Castro jugó en muchas posiciones a lo largo de su dilatada carrera en la MLB, que incluye  tres etapas con los Dodgers de Los Ángeles. En sus más de 17 años en el máximo nivel (entre 1995 y 2011) fue parte de seis franquicias diferentes y terminó su carrera con respetables estadísticas de bateo, pese a que estuvo varias temporadas por debajo de la Línea Mendoza.

Su carrera como jugador comenzó como agente libre no reclutado para los Dodgers. Pasaron cuatro años antes de que hiciera su debut en la MLB en 1995 y hasta 1999 solo hubo tres temporadas en las que jugase 40 partidos. Se mudó a los Reds, donde vivió las mejores temporadas de su carrera, bateando para .253, .290 y .388 con 9 HR y 33 impulsadas en 113 juegos.

Pero incluso después de ser transferido a los Mellizos, regresar a los Rojos, jugar para los Orioles, Dodgers, Phillies y de nuevo para los Dodgers, terminó con un WAR de -5,4.

Castro era un jugador utilitario que pasó por diferentes franquicias, lo que significa que realmente nunca lo utilizaron tanto como quisiera. Con una estadística WAR tan negativa, es una sorpresa que tuviera tres etapas en un mismo equipo, pocos jugadores consiguen tres oportunidades en la misma franquicia, lo que habla sobre el valor que veían en él, pero que nunca demostró y por eso lo transferían.

Su carrera como jugador terminó, pero Castro continuó en las Ligas Mayores como coach para dos equipos en los cuales jugó: los Dodgers de Los Ángeles (2016–2017) y los Phillies de Philadelphia (2020–2021).

4. Dan Meyer

Dan Meyer posando con una gorra de los Mariners

Si eres fanático de investigar las estadísticas de béisbol, seguro que has escuchado el nombre de Dan Meyer. Después de 12 temporadas en la MLB, Meyer terminó su carrera con una de las peores estadísticas de WAR para cualquier jugador con más de 3000 turnos al bate: -6.4.

Cuando se retiró en 1985, Meyer había participado en 1,118 juegos y terminó con un promedio de bateo de .253. Lo curioso es que tiene buenas estadísticas de bateo, con 411 carreras anotadas, 86 jonrones y 259 carreras impulsadas, jugando en primera, tercera y el jardín izquierdo.

Pero los analistas coinciden en dos aspectos: su carrera parecía mucho más prometedora y sus contribuciones ofensivas fueron intrascendentes. Mientras estaba en las ligas menores, Meyer mostró signos de ser una promesa, un futuro miembro del Salón de la Fama, pero cometió demasiados errores que costaron caro.

En 1975, tras un lanzamiento errado, permitió a los Rangers de Texas la carrera que necesitaban para ganar el juego. Además, lideró la Liga Americana en apariciones al plato por ponche, con una impresionante diferencia de cuatro puntos entre él y el segundo lugar, Mickey Rivers. No es suficiente para ser el peor jugador de béisbol de la historia, pero sí que lo fue esa temporada.

Meyer está en la lista de los peores jugadores de béisbol de la historia a pesar de haber tenido una temporada exitosa con los Marineros de Seattle habiéndose unido a la franquicia en el draft de expansión de la MLB de 1976, su primer equipo fueron los Tigres de Detroit. Muchos dicen que su temporada del 77 fue realmente admirable.

Sin embargo, una lesión lo puso en la lista de trasferibles y lo traspasaron a Oakland. La forma de Meyer decayó en los Atléticos y terminó en las ligas menores. En su última temporada en la MLB tuvo 12 turnos al bate sin batear hits, lo que lo dejó con un promedio de bateo de .000 en 1985.

3. Jim Levey

Jim Levey sonriendo para una fotografía

El primer nombre en el podio de los peores jugadores de béisbol del mundo es Jim Levey. Para el momento en que jugó Levey (antes de la Segunda Guerra Mundial) no existían estadísticas e imágenes de los partidos, por lo que solo es posible confiar en los testimonios de quienes lo vieron, los reportes de prensa y los libros de historia; y todos concuerdan en que no era un buen jugador de béisbol.

Levey pasó a la historia del béisbol a pesar de que solo estuvo cuatro temporadas en las Grandes Ligas. Tiene el WAR más bajo para un jugador de posición en la historia de este deporte, con -7,2. Además, en una temporada acumuló un WAR de -4.0 uno de los más bajos jamás registrados.

En su corta estancia con los St. Louis Browns, Levey registró 1,632 turnos al bate, 375 hits y 11 jonrones. Terminó su carrera con 140 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .230, mucho mejor que otros nombres que incluimos en esta lista. No obstante, está más cerca que otros de ser el peor jugador de béisbol del mundo por qué en esa época este deporte era mucho menos complejo de lo que es hoy.

Si bien puede parecer duro incluir a un jugador como Levey en la lista de los peores jugadores de béisbol de todos los tiempos, su WAR habla por sí solo. Continuó jugando béisbol en las ligas inferiores hasta 1945, 12 años después de su última aparición en la MLB, pero esas estadísticas no se conocen.

Curiosamente, cuando terminó su carrera en las Grandes Ligas en 1933, también probó suerte en el fútbol. Lo cual hace sentido, pues varios de los peores Quarterbacks de la historia hicieron lo inverso y jugaron béisbol. Levey hizo 13 apariciones en la NFL para los Piratas de Pittsburgh, anotando dos touchdowns.

2. Bill Bergen

Bill Bergen en posición de espera de una rola

El segundo en la lista para ser reconocido como el peor jugador de baseball de la historia es este hombre. Si te preguntas quién fue el peor bateador de la MLB de todos los tiempos, es Bill Bergen.

William Aloysius Bergen estuvo 11 temporadas en la MLB (entre 1901 y 1911) y destacó por sus aportaciones defensivas, pero en ofensiva dejó mucho que desear. Y no lo culpamos, pues batear es una de las cosas más difíciles del mundo deportivo y demuestra que la pelota no es para cualquiera.

Sus estadísticas ofensivas lo colocan en los libros de historia en varios departamentos, incluyendo el segundo peor WAR de la historia entre todos los jugadores de posición en la historia del béisbol, con -6,9. Bergen solo está por detrás de Jim Levey, quien lo antecede en esta lista.

Otras de las estadísticas que respaldan la inclusión de Bergen son su promedio de bateo récord para un jugador con al menos 2.500 apariciones en el plato, que es de .170. Y eso que tuvo más de 3.000 turnos al bate.

A pesar de eso, su porcentaje de embase (OBP o On Base Percentage) fue de .194. Menos de un turno de cada cinco llegaba la almohadilla, por lo que es el único jugador con 500 o más turnos al bate con un OBP inferior a .200. Hasta el año 1997, sostuvo el récord de 45 turnos al bate consecutivos sin un hit. Tardaron 85 años en superar esa mala racha.

Está claro que Bergen merece reconocimiento como uno de los peores jugadores de béisbol de la historia. Sin embargo, tenemos claro que no es el peor, pues es considerado un receptor de primer nivel y, la verdad sea dicha, jugó en la MLB en una era dominada por el lanzador. El título del peor de todos ha sido reservado para un hombre muy “afortunado”.

1. John Gochnaur

fotografía antigua recuperada de un joven John Gochnaur

La pregunta “¿Quién fue el peor jugador de béisbol profesional?”, solo tiene una respuesta, y esa es: John Gochnaur.

Gochnaur jugó durante tres temporadas a principios de siglo (entre 1901 y 1903) en 264 partidos, los cuales se reparten mayormente entre equipos extintos, como los Portsmouth Browns, Brooklyn Superbas y Cleveland Broncos. Lo utilizaron como segunda base y campocorto, terminando su carrera con un promedio de bateo de .180. Si él jugase hoy y apostaras al handicap, simplemente jamás ganarías.

Cuando se mudó a Cleveland en 1902, Gochnaur mostró signos de ser un jugador excelente y también de ser el peor jugador de la historia del béisbol. En su primera temporada, bateó .185 en 127 juegos sin un solo jonrón. Además, cometió 48 errores a lo largo de la temporada, incluidos cinco en dos partidos.

Lo que salvó su carrera, al menos por una temporada más, fue su porcentaje de fildeo, el cual se ubicó en .933, tercero mejor de la liga esa temporada. Pero la temporada siguiente fue incluso peor, por eso fue la última. El desafortunado Gochnaur cometió 98 errores como SS en 134 juegos. Esa es la tercera temporada con más errores de todos los tiempos.

En el béisbol actual no existen oportunidades suficientes para cometer 98 errores en una misma temporada. Los otros dos peores registros provienen de la década de 1890, demasiado amateur aún para que sean incluidos en la lista. Entre los peores jugadores de béisbol, Gochnaur tiene un lugar especial por su falta de habilidad.

spot_img

ARTÍCULOS POPULARES

spot_img

VER MÁS