A lo largo de los años, México se ha caracterizado por ser un país exportador y cuna de futbolistas; sin embargo, el basquetbol también está entre los deportes más practicados entre los mexicanos.
El basquetbol ha dado a México una gran cantidad de éxitos deportivos como una medalla olímpica (en Berlín 1936), un campeonato continental de la FIBA Américas 2013 y cuatro medallas panamericanas (tres platas y un bronce). Sin embargo, también ha sido uno de los deportes que más ha sufrido irregularidades, pero esto último no ha sido impedimento para el crecimiento.
Dentro del caos que ha vivido el baloncesto dentro del país, ha habido oportunidad para ver a nuevas estrellas brillar. A continuación, dejamos la lista actualizada de los 7 mejores jugadores mexicanos de la NBA en la historia.
Horacio Llamas Grey
Con tan pocos mexicanos alcanzando el estrellato en la NBA, seguramente te preguntarás quién fue el primer mexicano en la NBA. Te contamos que Horacio Llamas fue el primer basquetbolista nacido en México en jugar en la NBA que jugó como pívot.
Llamas Grey salió de Sinaloa para probar su suerte en el basquetbol, así que jugó en community college de Arizona. Comenzó en Pima CC, después se marchó a Grand Canyon University, equipo de la División II de la NCAA. Este último se convirtió en el Jugador del Año en su temporada de senior.
Casi de inmediato, en 1997, los Phoenix Suns se pusieron sus ojos sobre él y lo convirtieron en el primer mexicano en la NBA. Comenzó teniendo pocos minutos en la cancha hasta que tuvo la oportunidad de jugar por 3:46 minutos con dos puntos y una tabla.
Aunque su paso por la NBA no duró mucho, pues disputó 28 partidos en dos temporadas, pero su impacto fue inmenso. A lo largo de la temporada 1996-97 jugó 20 partidos y en la temporada de 1997-98 ocho más.
Vale la pena destacar que, en el 2002, estuvo en el campo de entrenamiento de los Washington Wizards, quienes en ese momento tenían a Michael Jordan, pero no logró quedarse en la plantilla. También hizo una pretemporada con los Bucks hasta que regresó a México, pero no sin antes ser un precedente en las apuestas de la NBA.
Eduardo Nájera
Este exjugador de baloncesto fue el segundo mexicano en jugar en la NBA. El alero entró a la asociación a través del draft, hasta ahora, el único jugador de basquetbol azteca en lograrlo.
Comenzó en la escuela de los Dorados de Chihuahua y de allí dio el gran salto a la Universidad de Oklahoma, donde se destacó desde 1997 hasta el 2000. Además, fue parte del quinteto ideal del “Big 12”, donde se le consideró uno de los mejores prospectos colegiales en aquella época.
En el 2000, los Dallas Maverick lo seleccionaron en el draft en el puesto 38. Estuvo 12 años en la NBA, tiempo en el que jugó para Dallas Mavericks, Golden State Warriors, Denver Nuggets, New Jersey Nets y Charlotte Bobcats.
En total, pasó 12 temporadas de forma ininterrumpida en la máxima liga de basquetbol del mundo, tiempo en el que jugó 619 partidos y alcanzó las finales de Conferencia (en 2003, con Dallas). Además, durante toda su carrera promedió 18.1 minutos, 4.9 puntos, 3.7 rebotes y 0.8 asistencias y en el 2008 anotó su mejor cifra: 19 puntos.
Manuel Raga
Con 1,88 metros de altura, este exjugador de basquetbol destacó en las canchas en la posición de ala, donde destacó por ser un jugador polivalente. Hasta ahora, es uno de los mejores jugadores mexicanos de la NBA y el único mexicano que forma parte del Salón de la Fama de la Federación Internacional de Baloncesto.
Si bien es una leyenda del Pallacanestro Varese, también destaca por haber sido seleccionado en el draft Atlanta Hawks en 1970, pero decidió dejar pasar la invitación, debido a que jugar en la NBA (en aquel entonces), significaba no jugar en la selección mexicana con quien participó en el Mundial de 1967 y en los Juegos Olímpicos de 1968.
Gustavo Ayón
Otro de los jugadores de basquetbol mexicano que tuvo la oportunidad de ser parte de la máxima competición de baloncesto en América y el mundo fue Gustavo Ayón.
A diferencia de los nombres que hemos mencionado hasta este punto, Ayón de 2.08 metros, llegó a la NBA después de brillar en el Viejo Continente tras firmar un contrato con los New Orleans Pelicans en el año 2011.
Es el único de los mexicanos en la NBA en aterrizar a la liga sin pasar por Estados Unidos previamente. Se estableció por tres años en cuatro equipos: Hornets, Magic, Bucks y Hawks, con quienes disputó un total de 135 partidos.
La aventura de Ayón por Estados Unidos terminó en 2014, sin embargo, ese no fue el fin de su carrera, ya que firmó un contrato con el Real Madrid, donde vivió sus mejores años, puesto que fue la pieza clave de un equipo histórico que ganó 2 Euroligas (2015 y 2018), 4 ligas, 3 copas y 2 Supercopas.
Jorge Gutiérrez
Sabiendo quién fue el primer mexicano en la NBA, el siguiente de la lista es un jugador relativamente joven, pues jugó en la NBA entre 2013 y 2016.
Gutiérrez jugó 4 años con los Golden Bears de la Universidad de California en Berkeley y en el 2012 se inscribió en el draft, pero ese año no fue seleccionado. Sin embargo, durante la liga de verano, fue parte de la plantilla de Denver Nuggets, pero no alcanzó un lugar en la lista final.
Se fue a la Liga de Desarrollo de la NBA con el Canton Charte y tras un par de años, firmó un contrato por 10 días con los Brooklyn Nets para jugar durante la temporada 2013-2015. Durante esa campaña disputó 15 partidos y promedió 4.1 puntos, 2.0 asistencias y 1.5 rebotes.
En 2015 firmó contrato con Milwaukee Bucks, también por 10 días, disputó 10 partidos y regresó al Canton. Para la temporada 2015-16 fue parte de los Charlotte Hornets, franquicia en la que estuvo en 12 partidos y luego quedó como agente libre.
Juan Toscano-Anderson
Este alero de 1,98 metros de altura nació en Estados Unidos, pero su madre es mexicana. En 2018 comenzó a emprender su camino para llegar a la NBA al ser parte de Santa Cruz Warriors, una filial de Golden State en la G-League.
Después de jugar durante una temporada, en la que promedió 7 puntos, 6,8 rebotes, 2,1 asistencias y 1,3 robos en 44 juegos, fue invitado a la liga de verano y a la pretemporada. Para convertirse en uno de los mejores jugadores mexicanos de la NBA.
En aquel momento no logró su cometido de ser parte de una franquicia de la NBA, pero en su segundo año con el Santa Cruz Warriors jugó 31 partidos en los que promedió 12,5 puntos, 9,2 rebotes, 2,6 asistencias y 1,3 robos. Eso fue suficiente para que los Warriors lo firmaran para la campaña 2019-2020.
Jaime Jáquez Jr.
Este alero de 1,98 metros de altura forma parte de la plantilla de los Miami Heat, donde ha logrado superar los números de sus compatriotas que estuvieron en el pasado en la NBA. En el 2023 logró un hito histórico mejor seleccionado en el Draft de la NBA (primera ronda).
Superó la marca de anotaciones de Eduardo Nájera de 19 puntos al registrar 31 puntos ante los 76ers de Philadelphia en un partido que disputó en la Navidad de 2023. Con estos números, el jugador de basquetbol mexicano, conocido como Triple J, se ha convertido en un jugador clave en el equipo de Miami, quien lidera como favorito en muchas apuestas deportivas.
Arturo Guerrero y Carlos Quintanar, dos mexicanos que no jugaron en la NBA y son de los mejores
Apodado en México como “Mano Santa” gracias a su impecable puntería, Arturo Guerrero, aunque no estuvo en la NBA, jugó en Italia, Brasil, Puerto Rico y Cuba. Además, destacó con la selección mexicana entre 1967 y 1981, pues fue parte de dos Juegos Olímpicos (1968 y 1976) y dos Mundiales (1967 y 1974).
Durante sus años activos con la selección, ganó una medalla de plata panamericana (1967) y fue el máximo anotador del Mundial FIBA de Puerto Rico (27 puntos por partido), en el cual México alcanzó la 9° posición general y fue el predilecto de las apuestas deportivas que en aquel momento eran diferentes.
Al igual que Manuel Raga, fue el interés de equipos como los Lakers, Cavaliers y Spurs, pero rechazó la invitación porque para él era más importante pertenecer a la selección.
También considerado uno de los mejores jugadores mexicanos de la NBA, Carlos Quintanar nació en Juárez y forma parte de la generación que vio brillar a Manuel Raga y Arturo Guerrero. Tal y como sus compatriotas, se le considera uno de los mejores baloncestistas nacidos en México, pero que por no dejar la selección rechazó jugar en la NBA.
Fue el interés de San Diego Rockets (hoy Houston Rockets) en el pick 234°, pero en su lugar decidió vestir la camiseta de la selección azteca con quien disputó cuatro Mundiales, tres JJ. OO. y cuatro Panamericanos. Ganando una medalla de plata panamericana en Winnipeg en 1967.