Este artículo también está disponible en inglés y portugués.
El boxeo comenzó a rastrearse desde el año 688 a. C., pero no fue sino hasta 1892 cuando se da inicio a lo que conocemos como el boxeo en la actualidad, pues fue durante este año cuando se disputó la primera pelea con guantes. Esto deja en evidencia que no importa cuántos siglos pasen, este deporte de combate sigue siendo uno de los más populares en el mundo.
Desde que se llevan registro de las peleas, cada era tiene a sus mejores boxeadores como Mike Tyson siendo una leyenda y Jake LaMotta, que pasó desapercibido en su camino hacia el estatus que lo llevó a ser un boxeador de élite. Sin embargo, esto hizo que definir a solo 10 como los mejores boxeadores de todos los tiempos fuera una tarea increíblemente compleja.
Si bien el punto de partida para definir a los mejores peleadores es analizar a los que tienen mejores récords, no podemos juzgar a los boxeadores por la cantidad de peleas ganadas. En Novibet era esencial ir más allá de las victorias y derrotas de un boxeador.
Durante nuestra investigación, tomamos en cuenta el estilo del boxeador, el impacto en el deporte, los logros y el nivel de competencia durante su época.
Basándonos en esto, logramos hacer una lista perfecta, donde destacamos todas las categorías de peso y diferentes épocas. Eso sí, si consideras que falta algún boxeador importante, no dudes en hacérnoslo saber a través de nuestras redes sociales.
Solo ten en cuenta que no se trata de una lista con los mejores boxeadores actuales, por ello te puede extrañar no ver nombres como los de Canelo Álvarez, Devin Haney, Gervonta Davis o Dmitry Bivol.
15. Willie Pep
El puesto número 15 en nuestro ranking de los mejores boxeadores de todos los tiempos lo tiene Guglielmo Papaleo, también conocido como Willie Pep. Fue un boxeador pionero en la guardia zurda y se encargó de forjar el camino para algunos de los mejores peleadores de la era moderna.
Willie Pep siempre llamó la atención por su tamaño, pues desde niño era delgado y de baja estatura, de hecho, de adulto tenía una estatura de 1.65 m y su peso era de alrededor de 126 libras, sin embargo, Pep no necesitaba tener una talla alta para ser el mejor en su deporte.
Con estas medidas, Pep perteneció a la categoría de peso pluma, en ese momento, gracias a sus estrategias de combate defensivo, lo apodaron como “Will-o’-the-wisp” por su estilo de pelea esquivo.
A lo largo de su carrera, Willie Pep participó en 241 combates, donde fue el campeón de 229 combates, noqueó a 65 rivales y solo tuvo un empate. Su pelea más memorable y por la que sigue siendo recordado es por el combate contra Jackie Graves en 1946. En aquel momento, Willie Pep ganó el tercer asalto sin lanzar un solo golpe, utilizando únicamente su movimiento defensivo.
Fue un round bastante controvertido, pues no había internet y los medios de comunicación eran limitados, así que no quedaba más que confiar en lo que decían los que estuvieron presentes.
Muchos medios cuestionaron aquel hecho, incluso los periódicos no hicieron énfasis en lo que había ocurrido en el tercer round de la pelea. Sin embargo, se sabe que, supuestamente Willie dijo a los medios locales que no lanzaría goles significativos en el segundo round, lo que efectivamente sucedió.
En 1942 fue campeón mundial de peso pluma después de vencer a Chalky Wright por decisión unánime en 15 asaltos con apenas 20 años. La rivalidad entre estos peleadores se extendió durante años. Además, defendió el título cuatro veces; luego tuvo otra dinastía donde defendió exitosamente el título dos veces más, siendo Sandy Saddler su principal contendiente.
Asimismo, de las 11 derrotas que tuvo en su récord, buena parte de ellas fueron contra Saddler. En 1990 fue incluido en el Salón de la Fama de boxeo y en el 2005 la Organización Internacional de Boxeo lo nombró el mejor peso pluma de todos los tiempos.
14. Jake LaMotta
Jake LaMotta conocido también como el “Toro Salvaje” o “El Toro del Bronx” no está en nuestro ranking de los mejores boxeadores históricos por su técnica o habilidades innatas. Si bien LaMotta sabía moverse bien el ring, su mayor atributo era su dureza mental y física.
LaMotta tuvo una infancia difícil y con apenas 10 años su padre organizaba peleas clandestinas sin tener licencia. Jake no se tomó en serio el boxeo hasta que estuvo preso. Tras las rejas, venció al campeón penitenciario, fue allí cuando supo que tenía potencial.
Su primera pelea profesional fue en 1941, desde entonces, LaMotta mantuvo un récord invicto hasta que se enfrentó a Jimmy Reeves. Reeves ganó por decisión dividida en Cleveland, pero la dureza de LaMotta le valió muchos fanáticos y un lugar entre los mejores boxeadores de la historia.
Sus legendarios combates contra Sugar Ray Robinson lo convirtieron en un icono del boxeo en su época, pues perdió su primera pelea contra Robinson, cuando los superó en diez rounds en 1942. Un año después, LaMotta ganó la revancha y le dio a “Sugar Ray” su primera derrota. Los peleadores se enfrentaron cuatro veces más.
La pelea más legendaria de estos luchadores fue la que llamaron “St. Valentine’s Day Massacre”. “Sugar Ray” dominó a LaMotta durante toda la noche y aunque perdió, ganó más popularidad y se convirtió en un peleador realmente rudo.
En 1949 consiguió su primer cinturón al noquear a Marcel Cerdan en el noveno asalto, ganando el Campeonato Mundial de Peso Medio de la NBA y Ring Magazine. Sin embargo, en 1951 perdió los títulos ante Sugar Ray Robinson. Pero, no fue, sino hasta la derrota ante Billy Kilgore cuando LaMotta decidió retirarse en 1954.
La impresionante historia sobre su vida ha servido de inspiración para diversas películas.
13. Larry Holmes
Larry Holmes es una leyenda del boxeo de peso pesado. Su largo reinado como campeón mundial fue notable, defendiendo su cinturón 20 veces entre 1978 y 1985.
El Asesino de Easton hizo su debut en 1974 y tuvo una racha de 28 victorias consecutivas antes de enfrentarse a Ken Norton en su primera pelea por el título mundial. Se produjo una batalla increíble en la que los jueces tenían a ambos empatados de cara al decimoquinto y último asalto.
Una reacción tardía de Holmes inclinó la pelea a su favor en dos tarjetas y se llevó el título del CMB por decisión dividida.
Después de siete defensas y otro título en su cintura, Holmes se encaminó a su primera pelea con el legendario Muhammad Ali. Holms dominó a “El más grande” antes de que el entrenador de Ali interviniera para detener la pelea en el décimo asalto, entregando la victoria al “Asesino de Easton”. Holmes combinó atletismo con precisión. Su capacidad para abrumar a los oponentes con un acondicionamiento y una resistencia increíbles lo ayudaron a lograr su increíble reinado como campeón.
Holmes es una leyenda subestimada, principalmente porque se formó entre las eras de Ali y Tyson, pero fue un maestro en el ring. Su legado todavía se siente hoy en día, ya que ningún otro hombre se acerca a su número de defensas del título de peso pesado desde que se retiró. El Asesino de Easton terminó su carrera con un récord de 69-6, un testimonio de esa longevidad.
12. Roberto Duran
Otro de los mejores boxeadores de la historia que no puede faltar en nuestra lista es el panameño Roberto Durán, también conocido como “Mano de piedra”. Este boxeador comenzó su reinado en 1970 cuando alcanzó la división de peso ligero con un poder devastador.
Durán ganó sus primeras 31 peleas en el peso ligero hasta que en 1972 perdió contra Esteban de Jesús por decisión unánime. Sin embargo, “Mano de piedra” siguió con su dinastía en el peso ligero, pero sus problemas para mantenerse en el mismo peso lo obligaron a subir a la categoría de peso welter, hecho que fue perfecto para Durán, pues allí tuvo más peleas y mejores beneficios económicos.
Pero, no fue sino hasta su sorpresiva victoria en peso welter contra Sugar Ray Leonard que el mundo lo consideró uno de los más grandes en el deporte.
Roberto Durán catches "Sugar" Ray Leonard with a right hand before defeating him by decision in Montréal, 1980. pic.twitter.com/kyeqQKfCl8
— Boxing History (@BoxingHistory) March 17, 2024
Sin embargo, la revancha sobre Sugar Ray Leonard mostró otra faceta de Durán, pues no se preparó para la pelea y en el octavo round, Sugar Ray Leonard lo noqueó. Allí perdió los cinturones de peso welter del CMB y Ring Magazine. Después de eso, entró en una mala racha y su consistencia quedó a un lado.
Aun así, Mano de piedra Durán es reconocido a nivel mundial como el mejor peso ligero (135 libras) de todos los tiempos y los historiadores y periodistas lo consideran como uno de los mejores peleadores libra por libra de toda la historia del boxeo.
Durán se retiró del cuadrilátero en el 2001, con un récord de 103 victorias y 16 derrotas. Seis años después de su retiro, el Salón de la Fama Mundial del Boxeo lo incluyó como uno de los mejores pesos ligeros de la historia.
11. Mike Tyson
Mike Tyson fue uno de los fenómenos de más rápido ascenso en el boxeo a finales de los años 80. “Iron Mike” hizo su debut a los 18 años después de ganar el oro en los Juegos Olímpicos Junior y a los 14 y se convirtió en campeón de los Guantes de Oro en 1984. Su meteórico ascenso lo llevó a convertirse en el campeón de peso pesado más joven de la historia en 1986 a los 20 años y 145 días, cuando noqueó a Trevor Berbick en el segundo asalto.
Tyson dominó la escena de los pesos pesados durante la mayor parte de cuatro años, defendiendo su cinturón nueve veces y unificando la división. Sin embargo, su derrota ante Buster Douglas en 1990 pasó a la historia como una de las mayores sorpresas en la historia del deporte. El hombre más malo del planeta regresó para reclamar su segundo título mundial seis años después, cuando venció a Frank Bruno por nocaut técnico en el tercer asalto.
Tyson era una figura diminuta en la categoría de peso pesado, con una altura de 1,78 m, pero su aura lo hacía parecer de 2,13 m en el ring. Su increíble velocidad y su poder de nocaut lo hacían inigualable en la división. Nadie podía controlar su poder y precisión en su apogeo, y sus combinaciones letales significaban que los errores más pequeños de sus oponentes se castigaban severamente. Noqueó a 40 oponentes en 58 peleas, terminando su carrera con un récord de 50-6-2.
La controvertida carrera de “Iron Mike” y su tumultuosa vida personal a veces eclipsaron su habilidad. Su infame incidente de mordedura de oreja durante la pelea con Evander Holyfield todavía se menciona casi 30 años después. Sin embargo, su legado en el deporte es innegable. El dinamismo, la ferocidad y la tenacidad de Tyson aún no han sido igualados casi 20 años después de su retiro.
10. Pernell Whitaker
Pernell Whitaker es uno mejores boxeadores de la historia que se mantuvo activo en el ring desde 1984 a 2001. Fue campeón mundial en cuatro ocasiones con títulos ganados en peso ligero, welter y medio ligero.
Whitaker dominaba la lucha ofensiva y defensiva, haciendo que sus oponentes fallaran, por lo que era considerado el boxeador mejor preparado de su generación. Whitaker También conocido como “Sweet Pea”, tuvo tiempo para perfeccionar sus técnicas, donde se presume que participó en al menos 500 peleas amateurs.
Este boxeador ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, esto le dio reconocimiento en los Estados Unidos. Su desempeño olímpico lo llevó al mundo del boxeo profesional y debutó 1984 contra Farrain Comeaux, a quien noqueó en el segundo round.
Pernell Whitaker and Roger Mayweather tried to kill each other in a 12-round lightweight match that took place OTD in 1987 in Whitaker's hometown of Norfolk, Virginia. Both were floored. Whitaker won by scores of 116-110, 117-111, and 116-112.
VC: Lucky Punch
Subscribe at… pic.twitter.com/RC9OW3Z9QD— Ringside Seat (@RingsideSeatMag) March 28, 2024
Su primera pelea reñida fue contra Roger Mayweather, el tío de Floyd Mayweather. En ese momento, Mayweather perdió por decisión unánime, entregándole a Whitaker el cinturón de peso ligero de la NABF.
El estilo de contragolpe de Pernell Whitaker le valió un récord de 13-0 después de vencer a Jim Flores por nocaut técnico en el primer asalto. Luego tuvo su primera pelea por el título contra José Miguel Santana. Aquí “Sweet Pea” lo venció en el sexto round y consiguió el campeonato mundial de peso ligero del CMB.
“Sweet Pea” se convirtió en campeón mundial de cuatro pesos durante su carrera y tiene el título por el reinado más largo como campeón único en peso ligero en la historia con seis defensas titulares.
9. Joe Calzaghe
Otro boxeador que para Novibet no podía faltar entre los mejores boxeadores de la historia es el británico Joe Calzaghe, quien a diferencia de otros peleadores, su entrenador profesional fue su papá.
Su padre, Enzo Calzaghe rechazó el estilo de vida de un músico para formar a su hijo, y el sacrificio valió la pena. Calzaghe dominó la escena amateur, ganando el Campeonato de Peso Welter de la ABA en 1991. Pero es su carrera profesional la que define el legado de Calzaghe.
Calzaghe pudo con todos menos uno de sus oponentes previos a pelear por el título. Bobbie Joe Edwards perdió por decisión, pero Joe Calzaghe noqueó a los otros 21 oponentes. Antes de su pelea con Chris Eubank, Calzaghe tenía un récord perfecto de 22-0. Después de doce agotadores asaltos, “El Orgullo de Gales” levantó la mano y se convirtió en campeón mundial de peso supermediano por primera vez.
Resulta interesante que Joe Calzaghe defendió el Campeonato Mundial de Peso Súper Mediano de la OMB 20 veces. Su última pelea en peso supermediano fue contra Mikkel Kessler en 2007. Calzaghe ganó por decisión unánime, obteniendo los títulos de la AMB y el CMB.
Después de esto, el galés pasó a la división de peso semipesado y peleó contra dos de los nombres más importantes del deporte. Logró una victoria por decisión dividida sobre Bernard Hopkins, ganando el título de peso semipesado de la revista Ring.
La última pelea de su carrera fue un espectáculo asombroso contra Roy Jones Jr., pelea que ganó por decisión unánime. Esto fue suficiente para su retiro con un récord perfecto de 46 victorias.
8. Marvin Hagler
Marvin Hagler fue un boxeador estadounidense que se convirtió en campeón mundial de peso mediano que terminó su carrera con un récord de 62-3-2 con 52 KO’s y un dato curioso es que nunca fue noqueado, razón por la que muchos lo siguen considerando uno de los mejores boxeadores en el mundo.
En sus inicios, era un peleador con poca relevancia, trabajaba en la construcción los días de semana y los fines de semana se montaba en el ring. Sin embargo, su increíble juego con los pies y una generación dorada de talento le valieron millones de dólares a lo largo de su carrera. Pero el camino para convertirse en uno de los mejores boxeadores de la historia no fue fácil.
Hagler sufrió dos derrotas en las primeras etapas de su legado, con Bobby Watts y Willie Monroe. “Marvelous” se vengó de su derrota ante Monroe en 1977, ganando el cinturón norteamericano de peso medio, el primero de su carrera.
Hagler no tuvo su primera oportunidad de ganar el Campeonato Mundial hasta 1979, después de acumular 46 victorias y solo dos derrotas. En ese momento, se enfrentó a Vito Antuofermo por los títulos de la AMB, el CMB y la Revista Ring en el Caesars Palace. Hagler ganó la pelea según las tarjetas no oficiales, pero los jueces del ring dictaminaron que fue un empate.
En 1980 pudo pelear otra vez por los títulos y esta vez venció a Alan Minter por nocaut técnico en el tercer asalto. Con eso ganó los cinturones de la AMB, el CMB y la revista Ring.
Marvin Hagler formó parte de la generación de los “Cuatro Reyes”, junto a Roberto Durán, Thomas Hearns y Sugar Ray Leonard. Hagler peleó contra todos ellos, venciendo a Durán por unanimidad en 1983.
En 1987 se retiró después de una derrota contra “Sugar Ray”.
7. Joe Louis
Joe Louis también conocido como “bombardero de Detroit” fue uno de los mejores boxeadores en el mundo en ser campeón mundial del peso pesado durante once años y ocho meses, desde 1937 hasta 1949, un récord que, hasta ahora, nadie ha conseguido superar.
De no haber sido por sus tres derrotas, la mayoría consideraría a Joe Louis como uno de los mejores boxeadores de la historia. Si bien las derrotas pueden estar en el historial de un peleador, la derrota de Louis ante Rocky Marciano hace que sea difícil ubicarlo por encima de Marciano entre las leyendas del peso pesado.
Louis fue un ícono en los años 30, 40 y 50, enfrentándose a todos los principales contendientes. “The Brown Bomber” ganó sus primeras 24 peleas en su carrera profesional, sufriendo su primer revés contra Max Schmeling. Schmeling era un golpeador muy conocido y demostró ser demasiado para Louis, noqueando al estadounidense en el duodécimo asalto.
https://twitter.com/WBCBoxing/status/1291158303985336320
Las cosas no fueron sencillas para Joe Louis, pues al ser un peleador de color, tuvo que esperar más que la mayoría para tener una oportunidad por el título.
Incluso después de que “The Brown Bomber” finalmente recibió su oportunidad, tuvo que darle el 10 % de las futuras ganancias de su carrera a su oponente, James J. Braddock, a quien venció en el octavo asalto y se aferró al título como si su vida dependiera de ello.
Joe defendió el título 25 veces hasta que Ezzard Charles le quitó el cinturón en 1950 y nunca volvió a ganar el campeonato y se retiró al año siguiente.
6. ‘Sugar’ Ray Leonard
Sugar Ray Leonard comenzó su carrera cuando Muhammad Ali estaba entrando en su ocaso. Al igual que Ali, Leonard ganó el oro en los Juegos Olímpicos durante su carrera amateur antes de debutar en 1977. Ganó 25 peleas en menos de tres años antes de enfrentarse a Wilfred Benítez en 1979 para su primera pelea por el título mundial en peso wélter.
Leonard ganó un increíble choque por nocaut técnico en el 15º y último asalto para reclamar su primer título mundial. También se convirtió en el “Peleador del Año” de la Asociación de Escritores de Boxeo de Estados Unidos y The Ring. Defendió el título una vez antes de perderlo ante Roberto Durán, pero recuperó el cinturón en la revancha.
Leonard lo tenía todo como boxeador. Combinaba velocidad de manos con movimientos hábiles, excelentes fundamentos y una determinación y agallas increíbles. Su búsqueda del final lo llevó a ganar 25 peleas por nocaut/nocaut técnico y terminar su carrera con un récord de 36-3-1.
Su llegada durante la salida de Ali del deporte le permitió convertirse en la nueva cara del boxeo. Sin embargo, una lesión en el ojo que requirió cirugía lo obligó a retirarse durante su mejor momento y sorprendió a todos al anunciar su retiro a los 27 años.
https://twitter.com/trboxing/status/1816186590923739428
Leonard regresaría tres años después y sorprendió a Marvin Hagler para quedarse con el título de peso mediano en su pelea de regreso. En total, Sugar Ray ganó títulos mundiales en cinco categorías de peso. Si no se hubiera visto obligado a permanecer inactivo, Leonard probablemente habría estado entre los cinco mejores boxeadores de todos los tiempos.
De cualquier manera, su nombre pertenece a la compañía de los mejores que jamás hayan pisado un ring.
5. Manny Pacquiao
Este exboxeador filipino considerado como el mejor boxeador de la historia es el único boxeador en ser campeón de hasta 8 categorías de peso distintas, por ello, los pronósticos de boxeo siempre lo favorecían, así como en Novibet las probabilidades siempre favorecen a Saúl “Canelo” Álvarez, uno de los mejores boxeadores actuales.
Además, es considerado uno de los mejores luchadores libra por libra por la revista The Ring, así como uno de los mejores boxeadores de la historia. También fue nombrado “Boxeador de la Década” por el WBC.
Se podría haber esperado que Floyd Mayweather estuviera entre los diez mejores boxeadores de todos los tiempos, pero elegimos a su rival, Manny Pacquiao. Mayweather derrotó a Pacquiao en 2015 por decisión unánime en el MGM Grand. Sin embargo, “PacMan” tuvo una carrera mucho mejor y sus logros son inigualables.
El filipino es el ex campeón de peso mosca del CMB, peso supergallo de la FIB, peso superpluma del CMB, peso ligero del CMB, peso welter ligero de la revista Ring, peso welter de la OMB, peso superwelter de la AMB y peso mediano ligero del CMB.
Durante su carrera, Pacquiao también fue campeón de peso mosca, peso pluma, peso superpluma, peso welter ligero y peso welter. Tenía diez títulos honoríficos más y seis cinturones menores/internacionales. Pacquiao es el peleador más galardonado de la historia.
Ganó su primer título importante contra Chatchai Sasakul en 1998 y una de sus peleas más memorables fue contra Oscar De La Hoya en 2008, a quien sacó del ring en el octavo round. También se enfrentó a Ricky Hatton y Miguel Cotto en combates consecutivos.
“PacMan” venció a algunos de los mejores boxeadores de todos los tiempos y se consolidó como uno de los más grandes hasta su retiro en el año 2021.
4. Floyd Mayweather
Floyd Mayweather es uno de los tres boxeadores de esta lista que terminaron su carrera con un récord perfecto. Debutó en 1996, su carrera abarca tres décadas y se mantuvo en la cima de la clasificación libra por libra del boxeo durante la mitad de ese tiempo.
Mayweather dominó entre 2005 y 2015, ganando títulos mundiales en cinco categorías de peso, mientras era entrenado por una larga línea de boxeadores familiares, principalmente su padre Floyd Sr.
“Money” tardó menos de dos años en reclamar su primer título mundial cuando derrotó a Genaro Hernández por el título de peso superpluma del CMB en 1998. Se convirtió en campeón de dos pesos en 2002 cuando venció a José Luis Castillo por el título de peso ligero del CMB antes de ganar cinturones en superligero, peso welter y peso mediano.
Su estilo defensivo, incluido su característico movimiento de hombros, frustró a algunos fanáticos, pero no se puede negar su talento. “Money” se jactaba de una precisión milimétrica en sus golpes y un increíble juego de pies que lo ayudaron a obtener victorias sobre algunos de los mejores boxeadores del siglo XXI.
Su currículum incluye victorias sobre Manny Pacquiao, Oscar De La Hoya, Ricky Hatton, Juan Manuel Márquez e incluso el actual campeón de peso supermediano Canelo Álvarez. La pelea de Mayweather con Pacquiao fue una de las más esperadas de todos los tiempos y tiene el récord de mayores ingresos generados por un evento de boxeo en la historia, con $500 millones.
Floyd terminó su carrera profesional con una pelea especial contra Conor McGregor, enfrentando a la estrella más grande en la historia de la UFC contra la más grande del boxeo. La brillantez boxística de Mayweather brilló cuando jugó con “The Notorious” antes de terminarlo por nocaut técnico en el décimo asalto para llevar su récord a un asalto de 50-0 con 27 KO/TKOs. Mayweather es, sin duda, el mejor boxeador del siglo XXI y pertenece a la compañía de los grandes de todos los tiempos.
3. Sugar Ray Robinson
Walker Smith Jr. conocido popularmente como “Sugar Ray Robinson” fue un boxeador que se convirtió en una leyenda entre la década de los años 40 y 50, siendo uno de los hombres más tenidos sobre el ring.
Sugar Ray Robinson tuvo una carrera profesional de 25 años. Se retiró con 175 victorias, 19 derrotas, 6 empates y dos sin competencia. Sin embargo, no te dejes llevar por sus numerosas derrotas, porque Robinson fue imbatible durante mucho tiempo.
Su magistral juego de pies y su esquivo movimiento de cabeza lo hacían imposible de atrapar. Sugar Ray se convirtió en un nombre familiar a principios de la década de 1940, acumulando un récord de 40-0 después de vencer a Al Nettlow.
Como boxeador aficionado consiguió un récord de 85 victorias por ninguna derrota, siendo 69 de sus victorias por nocaut y 40 de estas terminaron en el primer asalto.
Después de perder ante Jake LaMotta en la revancha, uno de los mejores boxeadores en el mundo, solo se enfocó en mejorar y tuvo una de las mayores rachas invictas en la historia del boxeo entre 1943 y 1951. Además, durante esa racha invicta, venció tres veces a LaMotta.
2. Rocky Marciano
Considerado el mejor boxeador de la historia, Rocky Marciano fue un boxeador estadounidense con raíces italianas.
Marciano se retiró invicto, siendo el único campeón de boxeo de los pesos pesados que no conoció la derrota en su carrera y defendió el título en seis ocasiones: contra Jersey Joe Walcott, Roland La Starza, Ezzard Charles (dos ocasiones), Don Cockell y Archie Moore.
Pese a estar en la categoría de peso pesado, Rocky Marciano era un hombre de tamaño promedio, pues tenía una estatura de 1,80 m y su contextura era modesta, el tipo de persona con la que no te preocupabas cruzarte en la calle. Sin embargo, fue el golpeador más devastador en la historia del boxeo.
Su debut en el boxeo profesional fue 1947, donde, en su primera pelea, derribó a Lee Epperson en el tercer asalto. Después de eso, noqueó a sus 16 primeros contrincantes. La mayoría de los boxeadores de nuestra lista eran maestros de la técnica, pero este no fue el caso de Marciano, cuya reputación de “toletero” lo convirtió en el favorito de los fanáticos.
Después de vencer a Joe Louis, Rocky Marciano obtuvo victorias sobre Lee Savold, Gino Buonvino, Bernie Reynolds y Harry Matthews antes de enfrentarse a Jersey Joe Walcott por el Campeonato Mundial de Peso Pesado, siendo así el primero entre los mejores boxeadores de la historia.
Se retiró con récord perfecto de 49-0.
1. Muhammad Ali
Pocos boxeadores han tenido una carrera amateur como la de Muhammad Ali. En peso pesado ganó múltiples trofeos, títulos nacionales y una medalla de oro olímpica antes de debutar como profesional en 1960 con tan solo 18 años. Ganó sus primeras 19 peleas, 15 de ellas ante grandes como Archie Moore y Henry Cooper, y se enfrentó a Sonny Liston por el título.
El “más grande” sorprendió al mundo al obligar a Liston a retirarse en el sexto asalto como un gran perdedor. Ali demostró que no fue casualidad al noquear a Liston en su primera defensa al año siguiente. Defendió su título 19 veces, todas menos dos por KO/TKO, antes de recibir una infame suspensión de tres años por negarse a luchar en la guerra de Vietnam, perdiendo así sus cinturones.
El excepcional juego de pies y movimiento de cabeza de Ali, incorporados en su famosa técnica de “rope-a-dope”, confundió a los oponentes que no podían hacer frente a su velocidad. Antes de su llegada, el boxeo rara vez mostraba tanta confianza en sí mismo, y ganaba peleas antes de que se lanzaran los golpes, jugando juegos mentales con sus oponentes.
Uno de los deportistas más citados de todos los tiempos, su capacidad para soltar frases ingeniosas como “Flota como una mariposa, pica como una abeja” nunca eclipsó su increíble habilidad en el ring.
Ali regresó tras su suspensión de tres años y ganó dos veces antes de enfrentarse a Joe Frazier en una pelea por el título en lo que se anunció como “La pelea del siglo”. Sufrió la primera derrota de su carrera por decisión unánime, pero lo derrotó en la revancha tres años después.
Eso le valió otra pelea por el título, esta vez contra George Foreman. “El más grande” deslumbró con su actuación y comenzó su segunda etapa como campeón del mundo. Hizo 10 defensas exitosas antes de perder contra Leon Spinks. Ali terminó su carrera con un récord de 56-5 en 1981, pero su influencia en el boxeo todavía se siente hoy en día.
Dependiendo de a quién le preguntes, “El más grande” era más que un apodo para Muhammad Ali.